OSHWDem CORUÑA

Feria de tecnología abierta - Evento sobre Tecnología, Open Source Hardware y Software

Página 7 de 13

Entrevistas a antiguos makers: Eneko Montero

Eneko Montero, creador de la impresora eGarbigune, quizás la más barata del mundo al estar diseñada para reutilizar motores de DVD,  y miembro fundador de Bilbao Dynamics se ha brindado a reponder nuestra entrevista. Aquí la tenéis:

Personal:

¿El maker nace o se hace?
En mi opinión se hace, puede que sea más fácil o difícil entrar en este mundo según tus gustos y el ambiente que te rodea, pero hay que animarse y tener ganas.

¿Cómo es que acabaste siendo un maker?
Vi una impresora 3D en directo, me entró curiosidad y empecé a buscar materiales para montar una.

¿Qué rompiste?
Por ejemplo un día dejé la impresora en funcionamiento y desde otra habitación empecé a oler a quemado. Los cables de la cama eran demasiado finos.

¿Qué fue el primer aparato que desmontaste?¿Sobrevivió a la operación?
Algún ordenador, pero con ayuda de mi padre, para ver las distintas partes que tenía. Sobrevivió, sobrevivió jaja.

¿Cuál fue tu primer proyecto que recuerdas?
De pequeño hice alguna maqueta. Con electricidad, un electroimán y una caja de zapatos que tenías que combinar presidentes con fechas y se encendía una bombilla si acertabas. Luego vino el blink. 🙂

¿Cómo te definirías como maker?
Me gusta cacharrear

Tu hijo favorito: ¿Cuál de tus proyectos es el que más te gustó?
El de la construcción de mi primera impresora 3d, en concreto una printrbot v2. Aprendí mucho durante el proceso y me entraron ganas de seguir aprendiendo cosas.

¿Cuál es tu herramienta favorita?
La propia impresora 3D para poder realizar chasis y complementos de forma rápida y sencilla. Ahora el soldador no me disgusta, al principio no podía ni verlo.

¿En que andas ahora? ¿nos puedes adelantar algo?
Estoy muy ilusionado con bilbaodynamics y lo que hacemos. Aparte de eso estoy montando una impresora 3D tipo SCARA con mi padre y la llevaremos a la OSHWDem.

OSHW

¿Software y Hardware libres?
Sí, cada vez más, aunque no todas las herramientas que uso son libres (de momento)

¿Qué opinión te merece el Open-Source?
Me gusta la filosofía que implica, y además nacen proyectos muy interesantes.

¿Documentas tus proyectos para que otros puedan aprender de ellos?
Sí, los publico en mi blog y además ahora me he hecho github. Así cualquiera los puede utilizar e incluso me sirven así para el futuro.

¿Por qué crees que es es buena la cultura open?
Permite aprender más rápido y colaborar en una misma dirección, o incluso tomar otro camino a partir de un trabajo sin tener que rehacer todo lo anterior naciendo distintas soluciones.

¿Cual es el reto del OSHW ahora mismo?
Llegar a más gente, “normalizarse”.

OSHWDem

¿Qué te pareció tu visita a la OSHWDem? ¿puntos positivos? ¿puntos negativos?
Me gustó mucho la visita, Como puntos positivos la cantidad de proyectos, las competiciones, el reto de clonewars que nos mantuvo entretenidos y el buen ambiente que se respiraba. Como puntos negativos que al estar pendiente del stand me perdí las competiciones de robótica y que al ser de Bilbao el viernes no pude ir.

¿Qué fue lo que más te gustó de la OSHWDem 2015 y lo que menos?
Lo que más me gustó fue el ambiente que se respiraba y poder intercambiar sensaciones de los proyectos con otras personas.

¿Qué proyecto te gustaría ver en la OSHWDem?
Ahora mismo me gustaría ver la IceZUM Alhambra.

¿Como te sentiste en la oshwdem?
Me sentí muy a gusto, tuve un recibimiento muy bueno. El ambiente era muy bueno.

¿Qué te llamó más la atención? ¿Es la OSHWDem diferente de otros eventos?
Me llamó la atención la cantidad de gente que vino, pensaba que no habría tanta. En cuanto a la exposición me recordó a la Maker Faire.

¿Volverías o recomendarías que la gente fuera a la Oshwdem?
Hay que repetir. La experiencia fue muy buena, así que este año nos volvemos a ver por allí.

Temas variados

Define brevemente tu visión de la tecnología actual.
Está muy presente en general en el día a día y se avanza a pasos agigantados.

¿Te imaginas un futuro próximo lleno de robots? En qué áreas crees que habrá una implantación más drástica?
Si que se va a hacer un uso mayor pero no creo que sea tipo la pelicula Yo, Robot. Serán robots especializados en tareas determinadas y no tienen por qué ser humanoides, según la finalidad que se busque.

¿Cómo crees que afectará a la sociedad desde un punto de vista demográfico?
Proporciona facilidades, así que de una forma positiva.

¿Qué sitios web sigues y recomiendas a aquellos que se inician en el movimiento maker?
No suelo leer sitios web concretos, en twitter me muevo más y leo articulos que me salen en el timeline. Recomiendo leer mucho al principio sobre los temas que te llaman.

¿Perteneces o participas en alguna comunidad en línea? ¿cuál?
Pertenezco al grupo Clone Wars: imprimiendo impresoras 3D y de vez en cuando escribo en él.

Inscripción a Charlas y Talleres de la OSHWDem 2016

Viernes 4 de noviembre

Taller práctico de iniciación a la música electrónica

  • impartido por Mateo Mena (Hypercubes)
  • viernes 4 de noviembre de 17:00 18:00 a 20:30 horas
  • 15 plazas
  • dirigido a personas con interés en acercarse a la electrónica y a la música pasándolo bien durante una tarde, recomendado a partir de 12 años
  • no es necesario traer material

Taller práctico de iniciación a la música electrónica, en el que aprenderemos a construir básicos circuitos sonoros para trabajar con música electrónica. Todos los asistentes podrán llevarse a casa un circuito montado con el cual seguir experimentando.

INSCRIPCIÓN EN EL TALLER DE INICIACIÓN A LA MÚSICA ELECTRÓNICA

Sábado 5 de noviembre

Charla-Taller Robótica de Competición

  • dirigida por Rubén Espino, de la Liga Nacional de Robótica
  • sabado 5 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas
  • 40 plazas
  • dirigida a interesados en construir sus propios robots de competición de alto rendimiento
  • no es necesario traer ordenador
Un taller participativo, que por momentos funcionará como brainstorming
Principalmente va dirigido a todos aquellos que estén compitiendo o que quieran hacer algún robot de competición.
Hablaremos al menos de los detalles de construcción de los robots siguelíneas y minisumo (1 hora cada uno). Si sobra tiempo o hay interés trataremos también la competición de laberinto.

INSCRIPCIÓN EN CHARLA: ROBÓTICA DE COMPETICION

[hr]

Charla FPGA Libres

  • ponente: Obijuan, de FPGA-Wars
  • sábado 5 de noviembre de 13:00 a 13:30 horas
  • 40 plazas
  • dirigida a todos los interesados en saber que supone disponer de FPGA libres con un conjunto completo de herramientas libres para programarlas

Por primera vez en 30 años, se dispone de herramientas libres para cerrar el ciclo completo de diseño con FPGAs, desde el verilog hasta la generación del bitstream. Esto nos aproxima a la idea de poder tener nuestros propios chips libres.

En esta charla primero se introducen las FPGAs y el proyecto Icestorm, y luego se muestran las herramientas apio, apio-ide y icestudio que permiten trabajar con las FPGAs libres de Lattice, de la familia ICE40. Se muestran las alternativas que hay de tarjetas entrenadoras con FPGAs libres y se hace hincapié en la Icezum Alhambra: una tarjeta con FPGA compatible con Arduino diseñada en Pinos del Valle, Granada.

INSCRIPCIÓN EN CHARLA FPGA LIBRES

[hr]

Taller FPGA Libres

  • imparte: Jesús Arroyo, de FPGA Wars
  • sábado 5 de noviembre de 16:00 a 18:00 horas
  • 40 plazas
  • dirigida a todos los interesados en aprender a utilizar FPGA libres y sus herramientas libres de programación
  • necesario traer ordenador portátil
  • idealmente los asistente deberían llevar sus FPGA libres (Alhambra o Lattice p.ej.)

Las FPGAs son la clave para el desarrollo de electrónica digital libre. Su capacidad de reconfiguración las convierte en las impresoras 3D de los circuitos digitales. Ahora además es posible utilizarlas completamente con herramientas libres.

¿Qué similitudes y diferencias tienen con los microcontroladores?¿Cuáles son las herramientas libres para programar una FPGA?¿Qué es FPGAwars? En el taller se resolverán estas preguntas, se presentarán las herramientas libres Apio, Apio IDE e Icestudio y se enseñará a utilizarlas con distintos ejemplos para sintetizar en una FPGA Lattice iCE40. Además se plantearán una serie de retos e incluso un “Bloquethon”.

No es necesario ningún conocimiento previo, aunque puede ser especialmente interesante para los que tengan nociones de electrónica digital o lenguajes HDL. El único requisito es traer un ordenador portátil (con cualquier sistema operativo) para aprender a sintetizar circuitos en las FPGAs. Todos los que dispongan de una FPGA libre (Lattice) tienen preferencia de inscripción. Si no tienes no te preocupes, nosotros traeremos distintas placas para que puedas utilizarlas.

INSCRIPCIÓN EN TALLER FPGA LIBRES

[hr]

Viernes 11 de noviembre

Taller de iniciación a la robótica y electrónica programable

  • imparte: Code Monsters
  • viernes 11 de noviembre de 18:00 a 19:30 horas
  • dirigido a niños de 8 a 13 años
  • 14 plazas
  • es necesario traer un ordenador portatil con navegador web

Aprender los conceptos fundamentales de la programación, sus instrucciones y estructuras básicas: variables, condicionales, bucles, funciones, mensajes, etc. Desarrollar la capacidad lógica, el análisis de problemas y la imaginación. Conocer los principios básicos de la programación y de la electrónica mientras los ponen en práctica utilizando sensores, actuadores y otros componentes.

Para este taller no se requiere ningún conocimiento previo sobre programación o electrónica, ni traer herramientas o componentes. Tan solo es necesario venir con un ordenador portátil para poder programar y, como el entorno de programación es a través de web, tampoco es necesario instalar software alguno.

INSCRIPCIÓN EN TALLER INICIACIÓN A LA ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMABLE

Abierta la inscripción a las charlas y talleres del día de la feria

Abrimos la inscripción a las charlas y talleres que se celebran el sábado 5 de noviembre.

Charla-Taller Robótica de Competición

  • dirigida por Rubén Espino, de la Liga Nacional de Robótica
  • sabado 5 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas
  • 40 plazas
  • dirigida a interesados en construir sus propios robots de competición de alto rendimiento
  • no es necesario traer ordenador
Un taller participativo, que por momentos funcionará como brainstorming
Principalmente va dirigido a todos aquellos que estén compitiendo o que quieran hacer algún robot de competición.
Hablaremos al menos de los detalles de construcción de los robots siguelíneas y minisumo (1 hora cada uno). Si sobra tiempo o hay interés trataremos también la competición de laberinto.

INSCRIPCIÓN EN ROBÓTICA DE COMPETICION

Charla FPGA Libres

  • ponente: Obijuan, de FPGA-Wars
  • sábado 5 de noviembre de 13:00 a 13:30 horas
  • 40 plazas
  • dirigida a todos los interesados en saber que supone disponer de FPGA libres con un conjunto completo de herramientas libres para programarlas

Por primera vez en 30 años, se dispone de herramientas libres para cerrar el ciclo completo de diseño con FPGAs, desde el verilog hasta la generación del bitstream. Esto nos aproxima a la idea de poder tener nuestros propios chips libres.

En esta charla primero se introducen las FPGAs y el proyecto Icestorm, y luego se muestran las herramientas apio, apio-ide y icestudio que permiten trabajar con las FPGAs libres de Lattice, de la familia ICE40. Se muestran las alternativas que hay de tarjetas entrenadoras con FPGAs libres y se hace hincapié en la Icezum Alhambra: una tarjeta con FPGA compatible con Arduino diseñada en Pinos del Valle, Granada.

INSCRIPCIÓN EN CHARLA FPGA LIBRES

Taller FPGA Libres

  • imparte: Jesús Arroyo, de FPGA Wars
  • sábado 5 de noviembre de 16:00 a 18:00 horas
  • 40 plazas
  • dirigida a todos los interesados en aprender a utilizar FPGA libres y sus herramientas libres de programación
  • necesario traer ordenador portátil
  • idealmente los asistente deberían llevar sus FPGA libres (Alhambra o Lattice p.ej.)

Las FPGAs son la clave para el desarrollo de electrónica digital libre. Su capacidad de reconfiguración las convierte en las impresoras 3D de los circuitos digitales. Ahora además es posible utilizarlas completamente con herramientas libres.

¿Qué similitudes y diferencias tienen con los microcontroladores?¿Cuáles son las herramientas libres para programar una FPGA?¿Qué es FPGAwars? En el taller se resolverán estas preguntas, se presentarán las herramientas libres Apio, Apio IDE e Icestudio y se enseñará a utilizarlas con distintos ejemplos para sintetizar en una FPGA Lattice iCE40. Además se plantearán una serie de retos e incluso un “Bloquethon”.

No es necesario ningún conocimiento previo, aunque puede ser especialmente interesante para los que tengan nociones de electrónica digital o lenguajes HDL. El único requisito es traer un ordenador portátil (con cualquier sistema operativo) para aprender a sintetizar circuitos en las FPGAs. Todos los que dispongan de una FPGA libre (Lattice) tienen preferencia de inscripción. Si no tienes no te preocupes, nosotros traeremos distintas placas para que puedas utilizarlas.

INSCRIPCIÓN EN TALLER FPGA LIBRES

¡Empezamos con las inscripciones!

Mañana 27 de Octubre a las 20:00 horas se abrirán las inscripciones para las charlas y talleres que se celebran a lo largo del sábado 5 de noviembre:

  • Charla/Taller de robótica de competición, por Rubén Espino; que se celebra el sábado 5 de noviembre a las 10:30 horas
  • Charla FPGA, por Obijuan; que se celebra el sábado 5 de noviembre a las 13:00 horas
  • Taller FPGA, por Jesús Arroyo, que se celebra el sábado 5 de noviembre a las 16:00 horas

Los enlaces a los formularios de inscripción se publicarán mañana 27 de octubre a las 20:00 horas, para cada uno de estos talleres y charlas del sábado dia 5 de noviembre tenemos 40 plazas.

Los enlaces a los formularios de inscripción se publicaran en portada de la web de la OSHWDem, y también serán accesibles desde la página de Talleres de la web (cuando se activen)

Los formularios seguirán activos hasta completar la reserva de plazas o hasta el dia jueves 3 de noviembre si no se completan.

El viernes 28 de octubre a las 20:00 horas se abrirán las inscripciones para los talleres:

  • Taller de música electrónica, por Mateo Mena, que se celebra el viernes 4 de noviembre a las 17:00 horas
  • Taller de iniciación a la programación y la electrónica, impartido por Code Monsters, que se celebra el viernes 11 de noviembre a las 18:00 horas

Los enlaces para inscribirse en estos talleres se publicarán el viernes 28 de octubre a las 20.00 horas en la web del evento, para cada uno de estos talleres tenemos 14 plazas.

Mas información de talleres y charlas aquí

Horario OSHWDem 2016

El 5 de noviembre el museo Domus de A Coruña, como cada año, celebra un día de puertas abiertas. Los visitantes del museo podrán entrar de forma gratuita y ver la exposición y experimentos que ofrece el propio museo, además de la quinta edición de la feria de tecnología abierta.

En esta OSHWDem los makers, venidos desde varias parte de España, expondrán sus proyectos de tecnología y también darán talleres y charlas para todo el público aistente.

Además tendremos competiciones de robótica durante toda la jornada. Podrás venir como espectador o como participante, en cualquier caso de manera gratuita. Ya queda menos tiempo ¡no olvides inscribirte para competir!

Estará con nosotros la gente de CloneWars, comunidad española del proyecto RepRap, con un desafío para que todos aquellos que tengan una impresora 3D se animen a completar un proyecto comunitario.

HORARIO
· A las 10 de la mañana el museo abrirá sus puertas a los visitantes. Tanto las exposiciones del museo como de la feria empezarán a recibir al público.
· A las 10:30 comenzará la competición de robots sigue líneas en el auditorio.
· A las 12:30 empezaremos con el III Torneo Gallego de Sumo Robot.
· Cuando acabe el torneo, a eso de las 14:30, Mateo Mena nos ofrecerá una demostración de música electrónica en el auditorio.
· A partir de las 15 horas tenemos previsto comenzar la competición de laberinto.
· A las 17 dará comienzo la competición de combate.
· Finalmente a las 18:30 empezaremos con hebocon.
· El museo cerrará sus puertas a las 21:00 horas.

El acceso y visita a la exposición del museo, a la exposición de makers y a las competiciones de robótica es libre y gratuita y no se requiere ninguna inscripción previa.

Fecha publicación de talleres OSHWDem 2016

Ya tenemos definidos los talleres para esta edición de OSHWDem. Con la intención de que podáis visitar con calma la exposición, la mayoría de los talleres tendrán lugar en días diferentes.

Ya habíamos publicado el taller de «Iniciación a la robótica y electrónica programable» que lo podéis ver en la sección de talleres.

Tenemos además otros talleres confirmados de los que adelantamos la siguiente información.

Talleres

  • El viernes 4 de noviembre de noviembre tendremos un taller práctico de iniciación a la música electrónica. Aprenderemos a construir circuitos sonoros que los asistentes podrán llevarse a casa y con el cual seguir experimentado.
  • Taller sobre FPGAs libres. Será el sábado 5 de noviembre por la tarde, en paralelo a la exposición de makers y competiciones de robótica.
  • Taller de robots móviles con Sapoconcho, el sábado 12 de noviembre por la mañana.
  • Finalmente tendremos un taller de soldadura y Arduino con BATS (Bricolabs Arduino Tranining Shield) el sábado día 26 de noviembre.

Charlas

  • Tendremos una charla sobre FPGAs libres el mismo día de la feria, impartida por Juan González «Obijuan»
  • Otra de las charlas que tenemos el día de la OSHWDem tendrá relación con el mundo de la robótica de competición de la mano de Rubén Espino, competidor en la LNRC (Liga Nacional de Robótica de Competición)

Todos los detalles los publicaremos a lo largo del lunes 24 de octubre en esta sección. Tanto las charlas como los talleres son de carácter gratuito, pero requieren una inscripción previa.

Anunciaremos la fecha y hora definitivas de inscripción en los talleres el mismo lunes 24 de octubre.

NO se ha publicado la inscripción al taller de «Iniciación a la robótica y electrónica programable»

Hemos tenido problemas técnicos y no hemos podido publicar la inscripción al taller.

Todavía no sabemos que nos pasa exactamente.  Hemos estado trabajando y haciendo pruebas sin poder encontrar el problema. El formulario de inscripción funcionaba de forma inestable y no hemos podido abrir la inscripción.

Os avisaremos con tiempo suficiente del dia ¡y la hora! en que abriremos la inscripción de nuevo.

Perdonad las molestias todos los que habéis estado pendientes de la inscripción al taller.

Ya tenemos reto Clone Wars 2016

Ya hemos hablado de lo que es el Reto CloneWars y de como desde la primera edición de la OSHWDem los miembros de la comunidad más activa de impresoras hechas con hardware y software libre nos han visitado y han hecho disfrutar de sus incansables máquinas «imprusadoras».

domo

No pueden parar de imprimir objetos porque padecen algo que ellos llaman SAV (Síndrome de Ansia Viva). Si hay un evento como la OSHWDem que se convierte en una ocasión ideal para reunirse, además de seguir extruyendo filamento, aprovechan para tomarse unas cervezas juntos y disfrutar A Coruña.

Un mes antes del evento, un impulsor del reto CloneWars Juan Manuel Amuedo, alias Cole hizo el llamamiento a imprusadoresen la lista de correo de la comunidad CloneWars-ES para ponerse manos a la obra con el reto para este año. Unas semanas antes, Juan González Gómez bien conocido por la comunidad de hardware libre como Obijuan publicó en su video-blog una entrada sobre la Teselación «P2» de Penrose y publicó los objetos paramétricos para imprimir las «flechas» y «cometas» que forman la teselación «P2» y que es un interesante juego-puzzle matemático.

p2-tiling-1

Cabe mencionar que también se propuso contruir una Torre de Hércules pero se descartó para este año por ser complejo coordinar el desglose de las piezas. ¡Tal vez el año que viene! Entonces, el reto de la Teselación P2 de Penrose se selecciona y comienza un torrente de mensajes en el hilo «[RETO] Preparativos para el Reto de CloneWars para la OSHWDEM 2016» a la vez que aumenta el SAV de los participantes.

Enseguida aparecen propuestas geniales y la misma fuerza que les acompaña y une capas de filamento consigue que acuerden detalles como «Para montarlas, podríamos pillar alguna lona o tela gorda y aprovechar los puntos de referencia de las piezas para darle dos puntadas y dejarlas cosidas. Eso dejaría el reto como algo enrrollable y quizá se pudiese transportar» (Milo Barral), «Meter mensajes o incluso palabras que al juntarse, el publico lea y construya mensajes aleatorios en función de donde caigan…» (Carlos Cervilla), «¿Qué os parece coger toda la wiki de clonewars y sacar una lista de las palabras que más se repiten?» (Carlos García).

Sólo queda facilitar el trabajo generando los ficheros para imprimir y usar una hoja de cálculo para hacer seguimiento de las piezas impresas para generar unas 500 teselas con las palabras relacionadas con la Comunidad CloneWars y poner a funcionar las impresoras.

hotend

A poco tiempo de lanzar el reto, ya se vio que era un número demasiado fácil de conseguir y poco tranquilizador para las ansias de imprimir de los participantes. Se abrió la veda y se empezó la impresión a discrección con nombres de impresoras, de participantes… cualquier palabra que pudiera ser parte improvisada del puzzle teselado para la OSHWDem 2016. En primera instancia, se espera llegar a los 12 m2 de superficie, pero quien sabe si la Domus se va a inundar de flechas y cometas…

iceflow

¡No te pierdas la OSHWDem el 5 de noviembre y disfruta de la teselación P2 de Penrose que van a armar los soldados de CloneWars!

Nota: Las fotos de este post fueron realizadas por Obijuan y Iceflow.

Taller de iniciación a la robótica y electrónica programable OSHWDem 2016

Comenzamos con la difusión de talleres que se celebran en esta edición de la OSHWDem. El primero de ellos dirigido a niñas y niños desde los 8 hasta los 13 años.

El taller, impartido por Code Monsters de manera gratuita, pretende fomentar el acercamiento de los pequeños de la casa a la robótica y la electrónica programable. Para ello se utilizarán las recién creadas placas BBC Microbit, con características similares a Arduino pero mejor adaptadas a estas edades. Con ellas se extiende la programación al mundo físico mientras construyen distintos ingenios.

code_monsters_texto_1500x460_blanco_margen

BBC Microbit es un ordenador didáctico de bolsillo: una placa programable a la que se le puede conectar prácticamente cualquier componente electrónico. Tiene todo lo que aporta una placa Arduino, pero se puede programar incluso desde los 7 años con un lenguaje visual basado en bloques similar a Scratch. La placa se conecta al ordenador utilizando un cable USB y se presenta como un dispositivo de almacenamiento estándar. Conoce más sobre la placa BBC Microbit.

Los objetivos de este taller son establecer un primer contacto con conceptos sencillos de programación y electrónica de una forma lúdica. Se realizará un montaje sencillo y divertido que permita explorar estos conceptos.

Para este taller no se requiere ningún conocimiento previo sobre programación o electrónica. Tan solo es necesario venir con un ordenador portátil y, como el entorno de programación es a través de web, tampoco es necesario instalar software alguno.

El taller ser realizará el viernes 11 de noviembre en el laboratorio del museo Domus de A Coruña, desde las 18:00 hasta las 19:30.  El próximo viernes 21 de octubre publicaremos el formulario de inscripción. Se recuerda que los talleres del evento OSHWDem son gratuitos, pero disponemos de plazas limitadas.

Entrevista a Diego Lale

Pretendemos publicar una serie de entrevistas con makers de pasadas ediciones de la OSHWDem. Es un decir, por que la verdad es que son auto-entrevistas que los makers se hacen a si mismos. Podríamos decir que son entrevistas DIY. (^_^)

Empezamos nuestra serie con Diego Lale, ganador con su robot siguelineas: «Rosiña» de la competición de siguelineas del año 2015, y minisumo del 2014. Creador de la impresora 3D «Lalita» y miembro de Clou Wars, una activa comunidad maker de Ourense.

Diego Lale ha aceptado ser el conejillo de indias para nuestra primera entrevista, y se ha superado grabandonos un video con sus respuestas.

Entrevista a Diego Lale

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 OSHWDem CORUÑA

Tema por Anders NorenArriba ↑