OSHWDem CORUÑA

Feria de tecnología abierta - Evento sobre Tecnología, Open Source Hardware y Software

Página 12 de 13

OSHWDem 2014

¡Vuelve el Pulpo más tecnófilo y libre!

La tercera edición de la OSHWDem ya está aquí. Este año más concentrada y con más sabor que nunca.

Como novedad la OSHWDem 2014 tendrá lugar en uno de los museos cientificos de Coruña, Domus (Casa del Hombre). Se celebrará los días 7 y 8 de noviembre.

La fiesta del software y el hardware libre organizada por BricoLabs, nos sirve la pulpada en dos raciones bien diferenciadas. Para abrir boca, la tarde del viernes se dedicará exclusivamente a celebrar talleres simultáneos con plazas limitadas y sujetos a inscripción previa.
OSHWIEl plato principal llegará el sábado 8. Durante todo el día habrá exhibición de proyectos de makers de Galicia y del resto del mundo, intercalados con mini charlas y sazonado con concursos, sorteos, competiciones, talleres relámpago y mucho más.

Con la nueva localización de la OSHWDem esperamos que la afluencia de público casual aumente, dado que el museo realizará una jornada especial de puertas abiertas. Aunque todo el que se acerque por la Domus el sábado podrá visitar la OSHWDem, si vas a asistir inscríbete y tendrás las siguientes ventajas:

  • Preferencia de entrada sobre los no inscritos.
  • Derecho a participar en sorteos, concursos y competiciones.
  • Para los más madrugadores puede que haya alguna sorpresa;)

Recuerda:

  • Inscríbete como asistente de la OSHWDem 2014 para no quedarte fuera! En próximos días abriremos el periodo de inscripción al evento.
  • Coge con responsabilidad plaza para el taller del viernes al que vayas a asistir. Sólo uno, ¡son simultáneos! (plazas limitadas). Si una vez inscrito no puedes asistir, avisanos para que otro pueda ocupar tu lugar. La inscripción de talleres, así como su contenido, se publicará en próximos días.
  • Permanece atento a las novedades que aparecerán en la web, suscribiendote por correo o en nuestro twitter @OSHWDEM

Tienes más información en las distintas secciones de la web. Si vas a venir desde fuera de Coruña echa una buena ojeada a la sección info, donde encontrarás informacion útil y un descuento de un 30% si vienes en tren.

Si tenéis cualquier duda nos podéis preguntar a través de los medios de contacto.

¿Quiéres presentarte como maker? ¡Bienvenido! Sin makers no hay OSHWDem. Pásate por el Call4Makers y cuéntanos tu propuesta.

Marca el evento en la agenda. Nos vemos en la OSHWDem 2014.

 

OSHWDem 2013

Ahora que falta poco para la OSHWDem 2014, para los que se la perdieron y para los nostálgicos, hagamos un breve repaso de lo que fue la OSHWDem 2013.

En la anterior edición, la OSHWDem tuvo lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Centro Ágora de A Coruña.

Fue un éxito total. Desde la apertura de puertas el sábado 30 de noviembre a las 10.00 de la mañana, quedó claro que la asistencia iba a ser grande, y de hecho, duplicó la del año anterior.

Charlas en la OSHWDem 2013Una de las grandes novedades era la división del espacio en dos salas, a falta de una lo suficientemente grande para estar todos juntos. Este era un punto complicado puesto que rompía una de las premisas originales del evento, pero tampoco queríamos dejar a gente fuera.

A lo largo de todo del sábado, el evento se desarrolló a un ritmo trepidante con las mini charlas de los makers. Empezamos con la charla inaugural del evento, conducida con nuestro maestro de ceremonias Quico. Seguidamente «impresión 3D» por BricoLabs, pasando por las charlas de SpainLabs, el «Crowdfunding de Casa Tomada» y, para finalizar, BricoGeek.

Crowdfunding de la Casa TomadaImpresión 3D

Como de costumbre, intercalados con las charlas se celebraron los típicos concursos de la OSHWDem con el éxito habitual entre el público, que tuvo que responder a preguntas tan complicadas como “¿cual es el sentido de la vida?” (que como todo el mundo sabe es 42 ;). También se celebró intensamentee la primera competición de robots siguelineas, con masiva afluencia y amenizada por los comentarios deportivos de Quico. sin duda una de las partes más emocionantes del evento.

El sábado por la tarde se cerró con la celebración de los talleres de «Robótica» y «Soldadura».

El domingo por la mañana la OSHWDem continuó a buen ritmo, charlas de «Control mental» por MUNCYT, «Semáforo de ruido» por Lluis Toyos (Asturias), «Drums Low Cost» por Manuel Ballesteros (Madrid), grafiti digital de la gente de cerojugadores, «Módulos de comunicación» y «Construcción de quadcopteros» por IEEE-uVigo y presentación de Aeromedia.

BateríaControl mentalDemo de AeromediaEn la tarde del domingo la OSHWDem enfiló su recta final con los talleres de «Impresión 3D» y «Uso de herramientas libres para diseño de circuitos electrónicos».

No podemos finalizar este texto sin agradecer a todos los asistentes por vuestra visita, a los makers que se dejaron la voz explicando sus proyectos, a la asociación BricoLabs como organizadora, a Ghandalf por la financiación y apoyo a la organización del evento, a los patrocinadores por facilitar los premios de los concursos y material para talleres: Bricogeek, Cetronic, Ultralab y PrintAllTheThings, y por supuesto a la Xunta de Galicia y al Ayuntamiento de la coruña, porque sin todos ellos esto no sería una realidad.

 

Abierta la inscripción en los talleres

Hemos abierto las inscripciones de todos los talleres, recordad que para apuntaros a alguno de ellos, debéis estar inscritos previamente como asistentes en la OSHWDem.

Las plazas son limitadas para garantizar que las actividades son interactivas y de calidad, por lo tanto pedimos que os apuntéis solo a los talleres que estéis realmente interesados, las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Recuerda que tanto el sábado como el domingo los talleres son simultáneos, por lo tanto no te apuntes a dos que coincidan en el tiempo.

La OSHWDem no se paraliza durante los talleres, por lo que si no te apetece asistir a ningún taller o te quedas sin plaza, no te preocupes, en la sala principal vamos a seguir cacharreando y es el momento perfecto para que te acerques a ver y tocar aquello que te haya llamado más la atención durante el día.

Tienes toda la información sobre los talleres aquí: https://oshwdem.org/talleres-2013/

Reto: Estructuras impresas

No podía faltar un espacio dedicado a la impresión 3D en la OSHWDem. En él podréis disfrutar de esa tecnología que ha llegado a nuestro alcance gracias al Proyecto RepRap y que la Comunidad Clone Wars se ha encargado de acercárnoslo un poquito más.

Y al igual que el año pasado, vamos a plantear de nuevo el «Reto Domo» como demostración de impresión libre distribuida. La premisa es la misma: construir dos dodecaedros que se convertirán después en una cúpula geodésica o «domo».

2013-11-23 11.16.24

El reto ya se ha lanzado dentro de la lista de correo del Proyecto Clone Wars, donde podréis encontrar todos los detalles.

Si tienes una impresora 3D libre, este es el momento de ponerla a fabricar ilusión 😉

Concurso de robots siguelíneas

El sábado 30 a partir de las 16:00 tendrá lugar un concurso de robots siguelíneas en el que animamos a participar a todos. Habrá diferentes categorías y premios.

  • El robot siguelíneas más rápido.
  • El mejor robot siguelíneas hecho con materiales reciclados.
  • El robot siguelíneas más original.

Participar es muy simple: solo tienes que construir tu robot siguelíneas y traerlo el día del evento. No es necesario que te inscribas por adelantado.

La gente de BricoLabs ha creado un tutorial ejemplificando el proceso de creación de un robot siguelíneas reciclado con un Tetrabrickdonde podéis encontrar instrucciones muy útiles para construir vuestro robot fácilmente y por menos de 10€ así como ejemplos de código para hacerlo funcionar.

Tutorial: https://bricolabs.cc/web/tutorial-para-crear-tu-propio-robot-siguelineas/
Bases del concurso: https://oshwdem.org/concursos-2013/

Abierto el plazo de inscripciones

Ya esta casi todo listo, pero nos faltas tu. Puedes inscribirte (como asistente) completando el formulario de inscripción.

Recuerda que las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción así que date prisa. Por la misma razón no te apuntes si no vas a venir, no quisiéramos dejar gente fuera.
Una vez registrado nos pondremos en contacto contigo usando el correo que nos facilites para enviarte noticias del programa de actividades.

Recuerda también que si quieres mostrar tu proyecto tienes disponible el formulario de propuestas . Aún nos queda un hueco libre para ti.

OSHWDem 2013

open-sign¡Hola de nuevo!

Ha pasado un año y ya estamos de vuelta con más fuerza que nunca.

Desde Bricolabs y en colaboración con Ghandalf queremos seguir ofreciéndoos un evento anual que pretende crear un punto de encuentro en el que compartir experiencias acerca de las tecnologías relacionadas con el Open Source Hardware (OSHW).

La edición pasada fue todo un éxito, se superó el aforo previsto ampliamente y muchos no pudisteis asistir.

Este año estamos preparándolo todo para poder acoger al doble de asistentes, tenemos un montón de novedades y hemos prolongado a dos días la duración del evento.

Finalmente la OSHWDem se celebrará el sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre.

Tendremos charlas, talleres, espacios de exposición, proyectos personales, demostraciones, concursos y regalos. Todo de forma libre y gratuita, pensado para todas las edades, tanto para expertos como para aquellos que quieren conocer el movimiento «hazlo tu mismo».

Desde ahora mismo queda abierto nuestro “Call4Makers!” para los que queráis solicitar un espacio de exposición. ¡Os esperamos!

En breve iremos añadiendo más información sobre la OSHWDem 2013 , así como el formulario de inscripción, imprescindible para poder asistir.

Puedes seguir todas las noticias a través de twitter en @OSHWDem y utilizar el botón “+ Seguir” de la esquina inferior derecha para recibir las novedades de la web en tu correo electrónico.

¡Nos vemos pronto!

Y se lió la del pulpo…

Un mes antes de celebrar la OSHWDEM, un grupo de apasionados de la electrónica y el Open Source Hardware (Bricolabs), incitados por Ghandalf, decidimos que queríamos organizar algo similar a un evento en el que habíamos participado hacía unas semanas en Madrid (OSHWCON), y volver a vernos las caras los que habíamos participado eventos similares en Galicia.

Teníamos claro desde el principio que el centro del evento serían los participantes, no las charlas ni los ponentes. Idealmente todo el mundo debería participar, sin ningún tipo de requisito previo más allá de tener algo que contar o enseñar, y de esta forma pasar un buen rato aprendiendo.

Con esta idea de partida le fuimos dando forma a la OSHWDEM, con una premisa fundamental: todos deberíamos estar en una misma sala en la que se simultanearían pequeñas charlas, demostraciones y conversaciones entre todos los participantes.

Empezamos a contactar con amigos que sabíamos que estarían encantados en colaborar (Inestable, RadikalBytes, CloneWars) y rápidamente se estableció un reparto de tareas y empezamos a trabajar.

Cuando nos quisimos dar cuenta ya habíamos conseguido un estupendo espacio en el centro Ágora, las inscripciones empezaban a crecer a un ritmo vertiginoso y varios patrocinadores había mostrado su interés en apoyarnos donándonos material para sorteos y concursos.

Otro de los objetivos del evento era que la gente pudiera ver, tocar e interactuaructuar con tecnología y para eso pensamos que la mejor forma sería disponer de espacios temáticos, gestionados por gente con experiencia, que pudieran transmitir conocimiento, pero sobre todo entusiasmo.

Los organizadores establecimos unos espacios temáticos relacionados con las tendencias tecnológicas actuales, pero con  la previsión de que se sumaran colaboradores con temáticas diversas, como acabó sucediendo.

El espacio de diseño 3D permitió conocer el inicio del proceso de creación de objetos 3D, incluso diseñamos e imprimimos el logotipo de la TVG en directo para el reportaje que nos hicieron. En el de Impresión 3D contamos con impresoras de toda la peninsula,  la mayor parte del proyecto CloneWars, que durante todo el día estuvieron imprimiendo piezas, algunas de las cuales servirían para posteriormente montar una domo en el vestíbulo del Ágora.

En el espacio de Robótica pudimos jugar con robots humanoides llegados desde la Universidad de Vigo, robots exploradores teledirigidos con Arduino (Orugas y Robbit), robots imprimibles y hasta tuvimos un robot que firmaba autógrafos con un boligrafo convencional.

Contamos también con un espacio dedicado a GNU/Linux Embebido con placas como las Raspberry Pi, haciendo demostracioes de sus capacidades de proceso e interacción con el mundo real.

En el espacio de música electrónica contamos con el proyecto OpenPipe, en el que pudimos ver y tocar gaitas electrónicas y otros instrumentos musicales hechos con la plataforma Arduino.

Los interesados en fabricarse sus propios circuitos electrónicos tuvieron tambén un espacio en el que se demostrarón diferentes herramientas, técnicas y procesos que permiten conseguir acabados profesionales sin salir de casa.

Aparte de los estos espacios planificados, reservamos espacio para todos aquellos que quisieron mostar algo. Aquí pudimos contar con una répilca de la trampa de cazafantasmas, educación con arduino, un multicopter, un nuevo modelo de impresora 3D hecho en aluminio made in galicia, otra gaita electrónica, y hasta un sistema de creación de  curcuitos basado en PVC.

Durante todo el día, al mismo tiempo que la gente visitaba estos espacios, se hicieron pequeñas charlas introductorias de las tecnologías presentes en los mismos. Intercalados entre las charlas hicimos varios sorteos de camisetas y Arduinos.

A la hora de comer, 70 de los 160 asistentes dieron buena cuenta de la gastronomía de la zona en la Raxerías As Neves, donde degustamos raxo y otras viandas.

A las cuatro todos de vuelta en el Ágora. Para ayudar a hacer la digestión organizamos un concurso, que resulto muy divertido (por lo menos para nosotros) con el que pretendimos que los premios más técnicos fuesen a parar a manos de personas que demostraran su conocimiento. La gente tenía que posicionarse a un lado o a otro de la sala dependiendo de la respuesta escogida. La complegidad de las preguntas iba en aumento y finalmente se realizaba un sorteo entre los que habían acertado todas las preguntas.

Entregamos una estación de soldadura valorada en más de 500€ y una Raspberry Pi (cortesía de Farnell) y un Arduino Inventor KIT valorado en 80€ (por cortesía de BricoGeek). Destacar también que gracias a Farnell pudimos obsequiar a todos los participantes con un dispositivo protector contra precipitaciones (paragüas), que resulto ser muy útil a la salida del evento, así como una dispositivo autónomo de iluminación LED (linterna), una mochila y otros regalos.

También se hicieron dos donaciones de piezas para construir una impresora 3D a los que durante el día dieron más muestras de «ansia viva».

Otro de los objetivos de la OSHWDEM era que los interesados pudieran meter las manos en la masa. Decidimos realizar un taller de montaje de circuitos por reflow porque había sido un éxito anteriormente en la Castelao Barcamp de Vigo, y los organizadores se ofrecieron a repetirlo. Realizamos también un taller de diseño 3D utilizando herramientas libres porque contabamos con la colaboración del creador del proyecto CloneWars e iniciador del movimientos de impresoras OSHW autorreplicantes en España y porque nos parecía muy interesante conocer el proceso de creación de objetos 3D desde cero.

Cada una de las personas participantes en el taller de creación de circuitos por reflow pudo construir y llevarse a casa una placa con componente SMD además de una bolsa de componentes variados por cortesía de MRosas.

En el de taller de diseño 3D con OpenScad los asistentes pudieron aprender a diseñar varios objetos simples. Debido a la elevada demanda tuvimos que duplicar el aforo y hacer dos sesiones, contando con la colaboración de DiegoA y DiegoP.

Mientras se celebraban los talleres se construyó una domo en el vestíbulo del Ágora, utilizando varillas de madera y piezas impresas a lo largo del día.

Hacia el final de la jornada, cuando quedaba menos gente, fué un buen momento para que los organizadores y responsables pudieramos pasearnos por los espacios.

El formato de la OSHWDEM y la participación de los asistentes permitió que cumplieramos todos nuestros objetivos y nos ha quedado un muy buen sabor de boca, a pesar de los momentos de tensión que siempre se generan en la organización de eventos. Solo podemos lamentar que nos vimos obligados a limitar la inscripción a 170 personas, por miedo a exceder el aforo, y hubo gente que se quedó fuera.

Una vez más se demuestra que hay un interés creciente por este tivo de eventos. No sabemos quién ni como ni cuando, pero con toda seguridad habrá que repetirlo. Para mantenernos en contacto mientras tanto podemos utilizar la lista de correo oshw-gl, o podeis escribirnos a oshwdem@gmail.com o a @oshwdem en Twitter.

Queremos agradecer, a todos los que habeis participado en el evento, vuestro comportamiento y amabilidad. Esperamos que para vosotros haya sido un placer tan grande como ha sido para los organizadores y esperamos volver a veros pronto.

Queremos mencionar especialmente a las siguientes personas, por haber hecho de la OSHWDEM algo de lo que estamos muy orgullosos:

  • A Ociorum por haber creado el grupo de trabajo Bricolabs y en especial a Quico Prol, por su perseverancia y trabajo para llevar estas iniciativas a cabo.
  • A Inestable y RadikalBytes por servirnos de refencia en la organición de eventos de este tipo.
  • A Ghandalf por haber incitado y promovido el evento. En especial a Roberto Vieito por su implicación y dedicación.
  • A Natalia Gómez por haber diseñado a nuestra mascota Oshwiño.
  • A María Encinar por ponernos en contacto con la gente del Ágora.
  • Al Ayuntamiento de A Coruña (Dirección de Planificacion y Administración Electrónica) y a la gente del Ágora por cedernos el espacio y acogernos en el centro, respectivamente. En especial a Ana Judel por hacer que nos sintieramos como en casa.
  • A la Xunta de Galicia por promover la difusión del software libre.
  • A Fer, Amparo y Bárbara por soportar todo el peso de la recepción del evento sin perder la sonrisa.
  • A los responsables de los espacios. Diegos, Fidel, Alex, Quico, Julio, Xulio, Radikal y Jose.
  • A toda la gente de Clone Wars. Especialmente a Juan González (Obijuan), Juan Amoedo (Cole), Pablo Clemente (Paclema) y Fernando Salceda (Klonando)  por su inestimable participación y entusiasmo, y por haber venido desde Madrid.
  • A Farnell, en especial a Sonia, por todo su apoyo desinteresado en la promoción de eventos de este tipo y por todo el material que aportaron.
  • A BricoGeek por su presencia en el evento, su ayuda a la difusión y su aportación en forma de regalos (y por traerse el multicopter).
  • A MRosas por las bolsa de componentes que se repartieron en los talleres.
  • A XDesig, RadikalBytes, Juan Gonzalez, Diego Álvarez y Diego Prado por organizar e impartir los talleres.
  • A Radio Galega, TVG, Código Cero, Mancomún y todos los blogs que nos han ayudado con la difusión del evento.
  • A Cole, Obi, Carlos, Fidel, Bárbara y audiovisual74 por las fotos y videos.

Os dejamos aquí enlaces a fotos y videos de la OSHWDEM. Si tienes fotos escríbenos y las enlazamos aquí.

Una vez más, GRACIAS!!!

Ansia Viva & Reto Domo

Mañana es el gran día, y ya todos estamos ultimando los detalles para que esta primera OSHWDEM sea un éxito.

Aquí os dejamos un par de avisos de última hora que nos hacen llegar la gente de CloneWars, para poner a prueba a los más intrépidos del mundo de la impresión 3D.

Concurso «Ansia Viva»

La gente de CloneWars  van a donar dos juegos de piezas para que te puedas construir tu impresora 3D. Se trata de un concurso. Para poder participar en el, enviadnos vuestras muestras de «Síndrome de Ansia Viva», tal como explica aquí.

Reto Domo

Esto es un no parar. Seguimos lanzando más sorpresas para pasárnoslo bien…

Vamos a poner a prueba la impresión colaborativa de piezas de plástico impresas por una comunidad de impresoras 3D open source. Para ello queremos fabricar dos domos en la OSHWDEM 2012 ¿Podremos hacerlo? Lee todos los detalles aquí.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 OSHWDem CORUÑA

Tema por Anders NorenArriba ↑